Miguel Rellán ensaya la obra “CELEBRACIÓN” de Harold Pinter
Celebramos este banquete al que te invito y a través del cual te deseo que en tu vida cotidiana el mundo del conocimiento, la herencia cultural, el buen gusto, el pudor intelectual, las conversaciones interesantes y un tiempo para disfrutar, triunfen sobre la prisa, el éxito a cualquier precio, la mala educación, las voces, los golpes, los móviles y el impudor.
Espero que te atraques de buenas sensaciones.
Horario: Viernes, 26 de noviembre a las 19:00 - Domingo, 02 de enero de 2011 a las 19:00 (de Martes a Sábado) y 18:00 (Domingo)
Lugar: CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL - Plaza de Lavapiés, s/n (Madrid)
Creado por: Cristina Presmanes
Dirección: Carlos Fernández de Castro
Producción: Centro Dramático Nacional
Reparto: Lola Baldrich, María Casal, Gabriel Garbisu, Sergio Otegui, Enrique R. del Portal, Miguel Rellán, Javier Román, María José del Valle, Usun Yoon
Músicos en escena: Joselo Esbrí (cantante) y Cristina Presmanes (pianista)
Traducción: Ana Riera
Escenografía: Carlos Cugat
Vestuario: Pepe Corzo
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Composición y arreglos musicales: Cristina Presmanes
Cartel: Peret
Fotos: David Ruano
Vídeoclip: Paz Producciones
Miguel Rellán ensaya la obra “CELEBRACIÓN” de Harold Pinter
Hora
Viernes, 26 de noviembre a las 19:00 - Domingo, 02 de enero de 2011 a las 19:00
LugarCENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
Plaza de Lavapiés, s/n
Madrid, Spain
Creado por
Más información
DirecciónCarlos Fernández de Castro
Reparto (por orden alfabético)
Lola Baldrich
...María Casal
Gabriel Garbisu
Sergio Otegui
Enrique R. del Portal
Miguel Rellán
Javier Román
María José del Valle
Usun Yoon
Músicos en escena
Joselo Esbrí (cantante)
Cristina Presmanes (pianista)
Es una suerte poder ver la obra del dramaturgo y premio Nobel Harold Pinter, autor también de esplendidos guiones de cine como El sirviente, El mensajero, El último magnate o La mujer del teniente francés y va a ser un regalo descubrir su obra Celebración, escrita en 1999, un texto en el que, como en todo su teatro, descubriremos, bajo una aparente irrelevancia cotidiana, la crítica más ácida de la sociedad actual y las fuerzas que entran en confrontación en las habitaciones cerradas...
Celebramos este banquete al que te invito y a través del cual te deseo que en tu vida cotidiana el mundo del conocimiento, la herencia cultural, el buen gusto, el pudor intelectual, las conversaciones interesantes y un tiempo para disfrutar, triunfen sobre la prisa, el éxito a cualquier precio, la mala educación, las voces, los golpes, los móviles y el impudor.
Espero que te atraques de buenas sensaciones.